CHICO BARRUNTA C.B.
AVIARIO DE CANARIOS

SOBRE LA PIGMENTACIÓN DE LOS CANARIOS
Son muchas las proporciones y componentes utilizados para colorear nuestros pájaros.
Debemos tener en cuenta a la hora de suministrar el pigmento correctamente la variedad y la categoria de los pájaros a los que vamos a pigmentar bien sean Melanicos ó Lipocromos y la categoria de los mismos Intensos-Nevados-Mosaicos. Si se trata de canarios Melanicos (rayados) como norma general se puede utilizar una mezcla de pigmentos que proporcione mas intensidad, para realzar la coloración con respecto a las melaninas. Si la variedad es de pájaros Lipocromos (lisos) la mezcla que se debe de utilizar debe de estar mas proporcionada en cuanto a la intensidad y brillo.
Si la categoria del pájaro es Intenso-Nevado, lo aconsejable es comenzar a utilizar el pigmento desde el nacimiento de los pollos (cria) continuando la pigmentación hasta después de la muda con el objeto de pigmentar de una manera mas uniforme todo el plumaje. Si la categoria es de Mosaico o alas blancas, lo recomendable es comenzar con la pigmentación aproximadamente a partir de los 45 dias después del nacimiento para evitar la coloración en alas y cola.
Si se pigmenta de nido será normalmente suficiente con añadir entre 6 y 8 GM por cada Kg de pasta de cria.En la pigmentación de muda la dosis aproximada es de 10 GM por Kg de pasta , es importante que durante esta época la pasta suministrada sea Húmeda (morbido) para favorecer la asimilación de forma correcta de los pigmentantes Liposolubles (solubles por medio de grasas), siendo muy interesante para intensificar y dar brillo a las plumas utilizar junto a los pigmentos mezclado en la pasta, componentes grasos para favorecer la absorción de los pigmentos que utilizamos.
La mescla que yo utiliso es la formada por : un 50% de carofil, un 25% de cantaxantina y un 25% de bogena. De esta mezcla la dosis que utilizo es de 10 gramos por kilo de pasta, a la que entre otras cosas también le añado 5 gramos de espirulina, que favorece la oxidación de las melaninas, además de ser fuente de vitaminas, aminoácidos esenciales y de proteÃnas.